Las diferencias clave entre un abogado penalista y un abogado civil

Por equipo editor de Abogados
Publicado el 10 de abril de 2024
La ocupación y responsabilidades del abogado penalista y del abogado civil varían grandemente. En este blog, exploraremos las diferencias clave entre estos dos tipos de profesionales legales, desde sus roles y responsabilidades hasta la naturaleza de los casos que manejan.
Áreas de práctica
Un abogado civil se ocupa principalmente de casos no penales que involucran disputas privadas entre individuos y empresas. Estos pueden incluir litigios por contratos, propiedad intelectual, disputas familiares, entre otros.
A diferencia de esto, un abogado penalista se especializa en casos penales, representando a individuos acusados de cometer delitos, que van desde robos menores hasta crímenes graves como el asesinato.
Roles y responsabilidades
El abogado penalista defiende a los acusados, desafiando las pruebas presentadas por la fiscalía. Por otro lado, el abogado civil puede representar a cualquiera de las partes en un litigio, buscando la mejor resolución para su cliente, ya sea mediante un acuerdo o un juicio.
Abogado Penalista | Abogado Civil |
---|---|
Defiende a acusados en casos criminales | Representa a individuos y empresas en disputas privadas |
Desafía las pruebas de la fiscalía | Busca la mejor resolución a través de acuerdos o juicios |
Habilidades necesarias
Dada la naturaleza de su trabajo, el abogado penalista debe gestionar el estrés de los juicios penales, siendo experto en argumentación y con sólidas habilidades de litigio. En cambio, el abogado civil debe ser un hábil negociador y mediador, con un profundo conocimiento de las leyes que rigen su área de especialización.
En conclusión, tanto el abogado penalista como el abogado civil son esenciales en el sistema de justicia. Aunque comparten el objetivo de buscar justicia para sus clientes, sus campos, roles y habilidades son notablemente diferentes, contribuyendo a la diversidad dentro de la profesión legal.